martes, 26 de febrero de 2019

HANNAH AREND #PALABRASDEJEFA




Este texto está extraído de aquí.  <<¿Qué queda? Queda la Lengua Materna>> es una entrevista (muy recomendable) que Günter Graus le hizo a Hannah Arendt acerca de los artículos que escribió sobre Eichmann. Posteriormente se recopilaron y apareció un libro, <<Eichman en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal>>, que levantó ampollas. La polémica estuvo servida cuando ella lo publicó - ya en el periódico - porque todos esperaban que retratara a un monstruo pero, en su lugar ella decidió escribir sobre la banalidad del mal.

Esto es, el mal entendido como un acto irreflexivo; como una forma de estar en el mundo en lo que lo único que uno se exige a sí mismo, es seguir las reglas; en traspasar la responsabilidad de los propios actos a otra cosa que no es uno mismo: la sociedad, la ley, un jefe...; el mal basado en no ser autónomo, en ser un pelele que se eclipsa con las personas que han conseguido el poder más alto desde lo más bajo, como es el caso de Hitler.

En el fondo, según Arendt explica, la idea que dirigía las actitudes y acciones de Eichmann no estaría muy alejada de esto: <<si ellos, que son la crême de la crême, piensan x, entonces, yo que soy un pelacañas estaré equivocado y más vale que no diga nada...>> Supongo que también enfadó que Arendt explicitara la colaboración de algunos peces gordos judíos, que fueron agasajados y mimados por el Tercer Reich. Un hecho, por otro lado ineludible si se quería explicar el contexto de los crímenes que Eichmann perpetró.

En breve empezaré a enviar mailings de periodicidad caprichosa con contenido como éste.
Si deseas recibirlos, pon tu mail aquí:





No hay comentarios

Publicar un comentario

© 2025 Carlota Juncosa | All rights reserved.
BLOG TEMPLATE HANDCRAFTED BY pipdig